La Simulación Laboral en el IMSS

¿Qué es la Simulación Laboral en el IMSS?

Una práctica que puede parecer una solución rápida… pero que en realidad es una trampa costosa.

La simulación laboral en el IMSS se refiere a la fingida relación obrero-patronal entre una persona y una empresa con el propósito de generar semanas cotizadas o cumplir requisitos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sin que exista un trabajo real.

Es una práctica más común de lo que parece, y aunque muchos la ven como un “atajo” para obtener pensión, seguro médico o acceso a la Modalidad 40, lo cierto es que puede traer graves consecuencias legales y económicas tanto para el asegurado como para el supuesto patrón.

¿Cómo Funciona la Simulación Laboral?

La mecánica es aparentemente simple:
Una persona es “dada de alta” en el IMSS por una empresa (a veces real, a veces fantasma, los que se anuncian en el facebook) con un salario alto, aunque no existe un trabajo, ni un jefe, ni actividades laborales reales.

Los objetivos más comunes de esta práctica son:

  • Aumentar semanas cotizadas para obtener una pensión.

  • Reactivar derechos para acceder a Modalidad 40.

  • Obtener atención médica o prestaciones del IMSS.

  • Aumentar el salario promedio registrado (SDI) para una mejor pensión futura.

Ejemplo Real de Simulación Laboral

Pedro tiene 1,150 semanas cotizadas y quiere pensionarse bajo la Ley 73. Busca a una persona que, por una “cuota mensual”, lo dé de alta como trabajador con un salario mínimo o un poco mas, Pedro no va a trabajar, solo quiere sumar semanas, recativar su derecho y después ingresar a la Modalidad 40.

Aunque parezca una jugada inteligente, esta operación es ilegal.

¿Por Qué es un Problema?

Porque va en contra de lo establecido por la Ley del Seguro Social, en especial los artículos:

  • Art. 12 y 13, donde se definen las relaciones laborales reales.

  • Art. 77, que permite al IMSS negar o suspender pensiones cuando detecta irregularidades o simulaciones.

  • Art. 304-A al 304-D, donde se establecen multas por prácticas fraudulentas o simuladas.

¿Cómo Detecta el IMSS la Simulación?

El IMSS ha incrementado sus mecanismos de revisión y cruce de información, y puede detectar irregularidades como:

  • Empresas que registran a muchos empleados, pero no tienen instalaciones, ventas ni pagos al SAT.

  • Altas con salarios altos sin antigüedad ni justificación laboral.

  • Personas que solo cotizan unos meses con salario alto y luego ingresan a Modalidad 40 o se pensionan.

Además, el IMSS puede requerir al auditarte:

  • Pruebas de relación laboral: contratos, recibos de nómina, evidencias de trabajo.

  • Inspecciones en empresas sospechosas.

  • Documentación adicional al momento de solicitar la pensión.

Consecuencias para el Asegurado

Si el IMSS detecta simulación laboral:

  • Puede negar la pensión o revocarla si ya fue otorgada.

  • Se pierde el dinero invertido en las cuotas y en la Modalidad 40.

  • El caso puede escalar a una investigación fiscal o penal.

  • El asegurado podría ser obligado a devolver lo cobrado indebidamente.

¿Qué Alternativas Existen?

Si estás cerca de pensionarte pero no cumples con las semanas o requisitos:

Asesórate primeramente para explorar opciones legales:

  • Regularización mediante Modalidad 10.

  • Continuación voluntaria en el régimen obligatorio.

  • Estrategias con base en tu historial real.

  • Revisión del archivo de semanas cotizadas.

Conclusión

La simulación laboral en el IMSS puede parecer una puerta fácil, pero en realidad es una entrada directa a problemas legales. No vale la pena arriesgar años de trabajo y tu futura pensión por una jugada falsa.

La mejor estrategia es la planeación legal, bien documentada y a tiempo. Si estás considerando pensionarte o entrar en Modalidad 40, busca orientación profesional y evita prácticas que puedan manchar tu historial ante el IMSS.