La Modalidad 40 del IMSS, también conocida como "Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio", permite a los trabajadores que dejaron de tener una relación laboral formal seguir cotizando al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de manera voluntaria.
Esto les ayuda a mejorar su historial de cotización para la jubilación, aumentar el monto de su pensión y garantizar la cobertura médica al pensionarse.
¿Qué es la Modalidad 40?
La Modalidad 40 está dirigida a trabajadores que cotizaron bajo la Ley del Seguro Social de 1973 y que ya no están dados de alta en el régimen obligatorio del IMSS. Les permite realizar aportaciones voluntarias para incrementar su pensión, sumando semanas cotizadas y mejorando el promedio salarial utilizado para el cálculo de la misma.
Beneficios de la Modalidad 40:
Aumento de la pensión:
Permite a los trabajadores mejorar el monto de su pensión al incrementar su historial de cotización y el salario promedio.
Continuidad en la seguridad social:
Garantiza la cobertura de servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica, así como incapacidades, pensión por invalidez y vida, y otras prestaciones sociales.
Mayor control sobre la pensión:
Al realizar aportaciones voluntarias, los trabajadores tienen mayor control sobre el salario base para el cálculo de su pensión.
Requisitos para acceder a la Modalidad 40:
Haber cotizado bajo la Ley del Seguro Social de 1973.
Haber causado baja en el régimen obligatorio del IMSS.
No encontrarse en alguno de los supuestos de baja del régimen obligatorio, como por ejemplo, por haber sido dado de alta con posterioridad a la fecha de solicitud de inscripción en la Modalidad 40.
Presentar una solicitud de inscripción en la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio.
Pagar las cuotas correspondientes a la modalidad.
Costos de la Modalidad 40:
El costo de la Modalidad 40 varía según el salario con el que se desea cotizar, que puede ser de hasta 25 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
La cuota es un porcentaje del salario registrado, y este porcentaje aumenta gradualmente hasta 2030.
Por ejemplo, en 2025, la cuota representa el 13.347% del salario registrado, y para el 2030, será del 18.8%.
¿Dónde realizar el trámite?
El trámite para la Modalidad 40 se puede realizar de forma presencial en la subdelegación del IMSS que corresponda, o a través del portal web del IMSS.
Consideraciones importantes:
La Modalidad 40 no es adecuada para todos los trabajadores.
Es importante analizar si la modalidad es conveniente según la edad, el tiempo de cotización y las expectativas de pensión.
Se recomienda asesorarse con un especialista en seguridad social antes de tomar la decisión de ingresar a la Modalidad 40.
NOSOTROS
Creado con ©systeme.io