Pensión Mínima Garantizada 2025

Pensión Mínima Garantizada 2025: ¿Cuánto te corresponde y cómo obtenerla? Artículo que me pidieron algunas personas que menciona n que tienen solo 500 semanas.

Si estás próximo a pensionarte y te preocupa no haber cotizado lo suficiente en el IMSS para alcanzar una pensión alta, no todo está perdido. Afortunadamente, en México existe una figura conocida como la Pensión Mínima Garantizada (PMG), la cual asegura un ingreso mensual base para quienes cumplan ciertos requisitos.

En este 2025, la pensión mínima garantizada se ha actualizado a $9,407.83 pesos mensuales, una cifra que puede marcar una gran diferencia para muchos trabajadores. En este artículo te explicamos cómo se calcula, quién tiene derecho y qué puedes hacer para asegurarte este ingreso vitalicio.

¿Qué es la Pensión Mínima Garantizada?

La Pensión Mínima Garantizada es un beneficio económico establecido en la Ley del Seguro Social (art. 170 y 171) para los trabajadores que no logran llegar con su historial laboral a una pensión alta, pero sí cumplen con los requisitos de edad y semanas de cotización.

Es decir, si no lograste formar un buen promedio salarial y bastantes semanas cotizadas para una pensión mayor, el gobierno federal te garantiza un ingreso mínimo para tu vejez.

¿Cuál es el monto de la Pensión Mínima Garantizada en 2025?

Para este año 2025, la PMG se calcula con base en el salario mínimo diario vigente, que es de $278.80 pesos diarios, más un pequeño componente adicional conocido como el concepto FOX.

Este monto se paga de por vida, con incrementos anuales conforme al salario mínimo.

¿Quiénes tienen derecho a la pensión mínima garantizada?

Para poder acceder a esta pensión debes cumplir con lo siguiente:

  • Edad mínima: Tener 60 a 65 años cumplidos.

  • Semanas cotizadas:

    • En el régimen de la Ley 73: tener al menos 500 semanas.

  • Estar activo o dentro de tu conservación de derechos pensionarios.

  • No alcanzar una pensión mayor con tu saldo acumulado en la cuenta individual.

Si cumples estos puntos pero tu saldo no te da para una pensión superior, entonces puedes solicitar la Pensión Mínima Garantizada.

¿Quién paga esta pensión?

La Pensión Mínima Garantizada se paga gracias a una combinación de fondos:

  • Una parte de el dinero de tu AFORE se usa primero.

  • Y el Gobierno toma del dineral que hay en sus arcas (aunque dicen que no hay)

Es una forma de proteger a los trabajadores que cumplieron con los requisitos mínimos, pero no lograron formar una pensión alta mediante su historial laboral.

¿Cómo se solicita la pensión mínima garantizada?

El trámite lo puedes hacer directamente en el IMSS.

Pasos generales:

  • Cumplir con los requisitos (edad, semanas y saldo).

  • Acudir a tu AFORE y subdelegación con:

    • Identificación oficial

    • Estado de cuenta

    • CURP

    • Comprobante de domicilio

  • Llenar el formato de solicitud de pensión.

  • Una vez autorizado, comenzarás a recibir el monto mensual.

TIP: Puedes agendar una asesoría para evitar errores en el trámite.

¿Puedo mejorar esta pensión?

¡Sí! Aunque la pensión mínima garantizada es buena, no está diseñada para cubrir todos los gastos de la vida actual.

Por eso, si aún no llegas a los 65 años, puedes tomar acciones para mejorar tu futura pensión:

  • Cotizar más semanas mediante la Modalidad 40 (Ley 73)..

  • Tener un plan de retiro privado complementario.

  • Evitar retiros parciales por desempleo o matrimonio.

Conclusión

La Pensión Mínima Garantizada en 2025 es de $9,407.83 pesos mensuales, y representa una gran ayuda para quienes no lograron una pensión alta, pero cumplieron con su etapa laboral y de cotizaciones.

Si te encuentras cerca del retiro, este es el momento ideal para revisar tu historial, tu AFORE y tus semanas cotizadas, y así tomar decisiones estratégicas para tu futuro.

Y si no sabes por dónde empezar, puedo ayudarte con una asesoría personalizada para que no dejes tu retiro en manos del azar.

Tu pensión no es un gasto… es tu recompensa.